domingo, 1 de mayo de 2016

Los modelos de comunicación

La sociedad sin comunicación es impensable. El sistematizar este fenómeno tan humano es posible gracias a una tecnología: la escritura. Es la escritura la que nos permite analizar, relacionar, clasificar, ordenar...

El primer modelo de comunicación nos llega de Grecia.
Aristóteles (Siglo IV A.C.) filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles, en su Retórica,  sistematiza el proceso de comunicación, aunque a lo que él se refiere es a la ORATORIA: el arte de la persuasión a través de la palabra hablada.

Así, hay tres componentes a considerar: el orador (la persona que habla, el quién), el discurso (lo que dice, el qué de la comunicación) y el auditorio (la persona que escucha, el a quién de este proceso).

Este es el modelo clásico de comunicación: EMISOR-RECEPTOR-MENSAJE (¡Seguro que te suena!)

Los distintos modelos de comunicación que vinieron después no se apartan demasiado de lo que dijo Aristóteles allá por el siglo IV A.C., como podrás notarlo en este fragmento de En el Medio, programa de TV que se emitió en Canal Encuentro y que podés encontrar en Youtube:



El informe es bastante claro, pero vamos a deternos un poco haciendo un punteo:

  • La primera ola de análisis sobre la comunicación en el SXX da como resultado la teoría de la aguja hipodérmica, una teoría obsoleta para algunos pero en la que siempre podemos caer. Los medios de comunicación son omnipotentes y omnipresentes frente a una masa homogénea y manipulable: inyectan sus mensajes directamente a su audiencia pasiva.
Este modelo se desarrolla entre la primera y segunda guerra mundial, centra su estudio en la propaganda y está fuertemente influido por la psicología conductista (de hecho, es conocido también como modelo "ESTÍMULO-RESPUESTA").
  • El modelo de Claude Shannon y Warren Weaver. EL modelo de comunicación durante mucho tiempo, desarrollado por Shannon para los Laboratorios Telefónicos Bell, y publicado en The Mathematical Theory of Communication (La teoría matemática de la comunicación, 1948) junto con Weaver para un público más amplio, intenta explicar científicamente la comunicación.

El modelo de Shannon y Weaver incluye:
Una fuente de información que produce un mensaje.
Un transmisor que opera en el mensaje para crear una señal que pueda ser enviada (el teléfono).
Un canal por el que se envía la señal desde el transmisor al receptor.
Un receptor que transforma esa señal, realizando la operación inversa al transmisor (el receptor del teléfono).
Un destinatario que recibe el mensaje.

El modelo matemático, de Shannon y Weaver
Este modelo es lineal: supone un origen que transmite la señal y un final que la decodifica.

Sobresale en este modelo el ruido: interferencias que impiden la correspondencia perfecta entre los dos polos. A medida que aumenta el ruido, la comunicación es menos eficaz.

  • Harold Lasswell (1902-1978), uno de los fundadores de la Mass Communication Research (Investigación de los Medios Masivos de Comunicación) y principal referente de la Teoría de la aguja hipodérmica, retoma el modelo de Shannon y Weaver, y establece el siguiente esquema para pensar la comunciación:
Paradigma de Lasswell
A este modelo se lo conoce como el Paradigma de Lasswell y es una recomendación de nuestra materia el tener siempre presente sus preguntas: quién dice qué, a quién, por qué medio y con qué fin.

  • Norber Wiener, ex profesor de Shannon, introduce el concepto de retroalimentación o feedback, diferenciándose del modelo lineal de Shannon y Weaver, y aproximándose a la idea de la comunicación como un proceso: todo efecto retroactúa sobre su causa.

Wiener reconoce un intercambio circular de información entre al menos dos partes, que ayuda a organizar ese sistema. Sin esa capacidad de respuesta que genera el feedback no hay posibilidad de mantener un sistema en equilibrio.

  • La teoría crítica o Escuela de Frankfurt, de origen alemán, reúne a destacados analistas de los fenómenos de la comunicación masiva: Walter Benjamín, Theodor W. Adorno y Max Horkheimer, entre otros.

    Influenciados por el marxismo y el psicoanálisis plantean que los fenómenos culturales son tan decisivos como los ecónomicos en la reproducción de las desigualdades sociales y las formas contemporáneas de alienación y sometimiento.

    De quiénes son los medios de comunicación, a qué intereses responden, qué procesos comunicativos alientan y qué modelo de ser humano alientan son cuestiones clave en esta teoría...
  • Los estudios culturales. También de origen marxista, son un grupo de intelectuales británicos que indagan sobre las relaciones entre comunicación, cultura y sociedad. Es la llamada escuela de Birmingham. Ponen en discusión la tendencia en los estudios en comunicación a sobrevalorar la influencia de los medios.

  • En los 60 surge la teoría con la que empezamos la cursada: la ecología de medios. Su mayor representante es Marshall Mcluhan. También forman parte de esta línea Walter Ong y Neil Postman. Los medios de comunicación son tecnologías que extienden nuestra capacidad humana de comunicarnos. Creamos nuestras herramientas y ellas nos transforman. Cada nueva tecnología que sumamos al ecosistema de medios lo transforma: así, lo que separa a la prehistoria de la historia es una tecnología de comunicación, la escritura. Lo que hay que estudiar es el medio porque el medio es el mensaje.
  • La escuela latinoamericana de comunicación. Diversos autores latinoamericanos dan cuenta de la particularidad de la comunicación en países dependientes tecnológicamente como el nuestro. Como bien lo dice el informe histórico de En el medio, estos autores son más bien afines a la teoría crítica y a los estudios culturales. Entre los autores destacados tenemos a Néstor García Canclini (argentino radicado en México desde 1976), Jesús Martín Barbero y Paulo Freire (este último es un clásico de la educación latinoamericana, pero qué es la educación si no es comunicación).
  • Terminamos este punteo con la Teoría de la agenda-setting o teoría del establecimiento periodístico de temas de discusión. Desarrollada en los años 70 por Maxwell Mccombs y Donald Shaw, esta teoría postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da: los medios organizan la forma en que se percibe al mundo.

domingo, 10 de abril de 2016

Las eras de la comunicación

La columna vertebral de nuestra materia es la Ecología de Medios, una teoría que nace en la década del 60 y que destaca sobre todo el aspecto tecnológico de la comunicación.

Los medios son tecnologías que extienden las capacidades comunicativas del ser humano.

Las tecnologías son herramientas que crea el ser humano para actuar sobre su entorno. Estas herramientas transforman al mundo pero también transforman al ser humano.

Las tecnologías de la comunicación forman un ecosistema de medios. Cualquier cambio que introduzcamos en este ecosistema, cualquier nueva tecnología que se sume, lo cambia. Como sucede en cualquier ecosistema al introducir una nueva especie.

Marshall Mcluhan, el teórico con quien nace esta teoría llega al extremo de considerar a la palabra como la primer tecnología de comunicación: la palabra le permite al ser humano apartarse del mundo y poder hablar de él.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan
Marshall Mcluhan
Los seguidores de Mcluhan, sobre todo Walter Ong, no llegan a tanto y consideran a la palabra como inherente al ser humano. La palabra no sería entonces una creación del hombre ni una tecnología, sino lo que nos diferencia del resto de los animales.

En el principio existía la Palabra
y la Palabra estaba con Dios
y la Palabra era Dios.
Evangelio según San Juan

Walter Ong fue un sacerdote jesuita, tal vez por eso no sigue tan lejos a Macluhan. Pero su llegar solo hasta ahi es bastante práctico, para no perdernos en pensar si hubo un tiempo en que los seres humanos no hablábamos y un momento en que empezamos a hacerlo, por ejemplo.

Walter Ong
Siguiendo la teoría de la Ecología de Medios podemos pensar en la historia de la humanidad, al menos la de occidente, que es desde donde escriben estos téoricos, de la siguiente  manera.


Aunque en el cuadro la línea de la pre-historia sea corta, hay un largo período en el que "el medio de comunicación" por excelencia es la palabra hablada. De hecho la Historia empieza con la aparición de una tecnología de comunicación: la escritura.

Al contrario de lo que puede llegar a suceder en un ecosistema natural, en un ecosistema mediático, siempre que se introduce una nueva tecnología, ésta no elimina a la anterior. Introduce cambios, puede desplazarla, pero no la elimina. ¡Escribimos, pero no dejamos de hablar! Ya así con todas, como graficamos en la línea de tiempo.

La escritura manuscrita carece de muchos símbolos que conocemos hoy en día, como las comas, los dos puntos, las comillas, etc. Las reglas vendrán después.

Fragmenta canónica (SVIII-IX)
Si bien tradicionalmente se piensa en la caída de Constantinopla o la llegada de Colón a América como lo que divide a la Edad Media de la Edad Moderna, tenemos también por ese tiempo la invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg.

Mcluhan habla del espejo retrovisor: cada nueva tecnología que se suma copia a la anterior, al menos en principio. En la siguiente imagen vemos, por ejemplo, como la impresión copia el estilo de los manuscritos. Incluso se imprimía el texto pero se "adornaba" a mano.
La Biblia de Gutenberg, SXV
La época de la información comenzó con los libros impresos, que transformaron la sociedad y la conciencia humana. Los libros manuscritos eran obras de y para una minoría. La imprenta los hizo accesibles para muchísimas más personas. Por supuesto, no para todos: cuando Martín Lutero publicó sus 3.000 ejemplares del Nuevo Testamento en alemán, cada libro costaba aproximadamente una semana de sueldo de un buen artesano. Los libros seguían siendo posesiones de prestigio, pero bastante más económicos que las obras manuscritas de los monjes, que se cambiaban por viñedos, rebaños y otras mercancías valiosas.
Así era una imprenta en el SXVIII
La imprenta fue una tecnología revolucionaria en todos los ámbitos. Con ella se inaugura una nueva era para la humanidad. La imprenta es la gran difusora de conocimiento e ideas que posibilitará la revolución francesa y sus ideales de LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD.

En ese tiempo de revoluciones hay dos grandes inventos que marcarán otra época: el telégrafo y la fotografía, lo que da pie al periodismo escrito casi como lo conocemos hoy en día. Esos inventos inauguran una nueva era, la de los medios electrónicos, que se multiplican de una manera sorprendente.

Siempre hay un medio que se impone a los demás, por el que pasa el grueso del discurso público, sostiene la teoría de la Ecología de Medios. En la era de la imprenta el medio por excelencia fue el libro. La escuela nace en ese tiempo y su ideal es el hombre letrado. En la era de los medios electrónicos el medio que se impone y que, como el libro en su momento, le "marca el compás" a las demás instituciones sociales, es la TV.

En este video podemos ver la primera emisión de TV argentina:


Por supuesto, con la TV el mundo cambia. Neil Postman distingue la política de la era del libro, basada en ideas, de la política de la era de la TV: la política del espectáculo.

 ¿Sigue siendo la TV el medio de comunicación más importante hoy en día?
¿Es Internet una nueva tecnología o se trata solo de los medios electrónicos llevados a su máxima expresión?


Muchos piensan fines de los ochenta, con la caída del Muro de Berlín, entramos a una nueva era en la historia de la humanidad: Globalización es una palabra que probablemente hayamos oído bastante en estos tiempos, como el fin de la historia, posmodernidad y cosas así. La convergencia digital en Internet bien puede ser el cambio tecnológico en la comunicación que acompañe a este cambio.